¿Se pueden colocar cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos?

Son muchas las preguntas y preocupaciones que supone la colocación de cámaras de seguridad dentro de una comunidad de propietarios. De hecho, los vecinos ven en ellas la solución a los problemas de vandalismo y seguridad, pero también les aparecen ciertas dudas. Desde nuestra administración de fincas en Las Palmas vamos a intentar aclarar los aspectos más relevantes de estos sistemas de seguridad en una comunidad de vecinos.

Normativa para instalar cámaras en una comunidad

Desde luego que es posible instalar una o varias cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos siempre que se observen las leyes adecuadas. Entre las regulaciones principales está la de que este tipo de dispositivos de grabación no pueden interferir en ninguna actividad ni violar los derechos de las personas, esto incluye que no se tienen que utilizar para acosar a nadie. Solamente se deben usar para tener monitoreadas las zonas públicas, permitiéndose únicamente algunos tipos de cámaras en algunas áreas y en determinados momentos.

Las imágenes que se guarden en las cámaras de seguridad tienen que conservarse como mínimo, durante treinta días y solamente se podrán utilizar con fines policiales. Es fundamental informar de su presencia en el edificio. Para ello, se deben colocar carteles que adviertan que la zona se encuentra bajo vigilancia por vídeo. De esta manera, los usuarios de cualquier zona común sabrán que existen cámaras instaladas. Además, dichos carteles tienen que incluir información específica como, por ejemplo, con qué finalidad se están capturando las imágenes.